
EL PÚBLICO
de Federico García Lorca
Escrita hacia 1930, no se estrenó hasta 56 años más tarde, ha sido considerada una de las obras del teatro español más importante del siglo XX. Obra surrealista, en la que se mantiene ambiguo qué partes son una alucinación y cuáles una «realidad dramática». Estudia los deseos homosexuales reprimidos y defiende el derecho a la libertad erótica. Forma parte del llamado «teatro imposible» de Lorca, junto con Así que pasen cinco años y la Comedia sin título.
LECTURA DRAMATIZADA ONLINE
I ciclo aprendiendo de nuestros clásicos
3 DIC 8pm ES

Federico García Lorca
Nacido en Fuente Vaqueros (Granada), fue un poeta, dramaturgo y prosista español adscrito a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos y el 11 de noviembre de 2008 la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio es inaugurada con el nombre de Federico García Lorca.
EQUIPO CREATIVO
Dirección Jorge de Juan
Operador de cámara Liam Daly
Diseño de luces Fernando Benito
Composición y diseño de sonido Yaiza Varona
Decoración Ángel Haro
EQUIPO CERVANTES THEATRE
Director artístico Jorge de Juan
Directora asociada Paula Paz
Gerencia Puerto Baker
Producción Santiago Cabrero
Diseño gráfico José Luis Hidalgo