3 DECEMBER 7:30pm

En español In spanish

ENIGMA PESSOA

En 1932, envejecido y necesitado, el gran escritor portugués Fernando Pessoa se postula para el empleo de conservador de una pequeña biblioteca-museo en Cascais, no lejos de su adorada Lisboa.

A través de las respuestas al formulario, el poeta recuerda diversas escenas y situaciones reales e imaginarias de su vida y su obra literaria, celosamente guardada en su mítico “baúl lleno de gentes”.

A partir de este revelador episodio, Enigma Pessoa explora de manera poética la fascinante figura del autor de la heteronimia a través de una cuidada selección de materiales literarios y biográficos, desde poemas, textos en prosa y cartas de amor hasta imágenes personales y de los movimientos artísticos de su tiempo.

Su candidatura al puesto fue rechazada y apenas tres años después, Pessoa falleció, solo y enfermo, sin alcanzar la gloria literaria y la profunda admiración de la que su extraordinaria obra y su entrañable persona tan merecidamente disfrutan universalmente hoy.

In 1932, aged and in need, the great Portuguese writer Fernando Pessoa applies to a job as a small museum library curator in Cascais, not far from his beloved Lisbon.

As he answers the questionnaire, the poet recollects certain scenes and situations, both real and imaginary of his life and works, zealously kept in his mythical “trunk full of people”.

From this illuminating episode, Enigma Pessoa poetically explores the fascinating figure of the author of heteronymy, through a carefully selected collection of literary and biographical materials, including poems, texts in prose and love letters as well asimages from his private life and the artistic movements of his time.

His application for the job was rejected and barely three years later, Pessoa died, sick and lonely, without having reached the literary glory and the deep admiration his endearing figure and extraordinary oeuvre so deservedly enjoy today.

ENIGMA PESSOA

Reparto
David Luque
Emilio Gavira

Dramaturgia y dirección
Pablo Viar

Espacio escénico
Ricardo Sánchez Cuerda

Iluminación
Carmen Martínez

Vestuario
Jesús Ruiz

Sonido
Javier Almela

Proyecciones
Tucker Dávila Wood

Ayudante de dirección
Carlos Roó

Técnico de audiovisuales
Ignacio Hita

PABLO VIAR

Pablo Viar (Bilbao, 1974) es un director de teatro, ópera y zarzuela, diplomado en Música y Artes Escénicas por la London Academy of Music and Dramatic Art – LAMDA y licenciado en Historia por la Universidad de Deusto.

Ha dirigido múltiples espectáculos en los teatros españoles más importantes.

Entre sus trabajos recientes destacan “La vida es sueño” en el Festival de Almagro 2021, la ópera “Madama Butterfly” de Puccini en el Teatro Villamarta de Jerez, “El sueño de una noche de verano / Uda gau bateko ametsa” de William Shakespeare en el Teatro Arriaga de Bilbao – Premio Ercilla a la Mejor Producción Vasca 2016, las zarzuelas “El caserío” de Guridi, e “Iphigenia en Tracia” ambas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, y “Curro Vargas”, como ayudante de dirección de Graham Vick – Premio Campoamor a la Mejor Producción Lírica española de 2014, entre otros.

Asimismo, ha diseñado espectáculos musicales en el Teatro Real de Madrid, “Pasión por Cano”, con Pasión Vega, el Teatro Arriagade Bilbao, “Etxea” con Kepa Junkeray el espectáculo de inauguración del nuevo Centro de Artes Escénicas Muxikebarri en Getxo, Bizkaia.

Su pieza de nueva creación “Enigma Pessoa”, fue estrenada en el Teatro de la Abadía de Madrid, y ha sido presentada con gran éxito en diversos festivales internacionales.

DAVID LUQUE

David Luque es el primer actor español que trabaja para la Royal Shakespeare Company (RSC). Ha formado parte del elenco estable del Teatro de la Abadía y trabaja con directores como José Luis Gómez, Dan Jemmett, Gerardo Vera, Ernesto Caballero, Hansgünther Hyme, Alex Rigola, Maria Aberg, Barbara Frey, Tiago Rodrigues, Fefa Noia, Pablo Viar, Paula Paz y Hernán Gené. Alterna sus trabajos en España – Nekrasssov, Enigma Pessoa, La vida es sueño, Esto no es la casa de Bernarda Alba y El público – con producciones europeas como Der Fall Babel en Alemania o The Swallow en Londres, por la que fue nominado a mejor actor protagonista.

Ha trabajado en películas como Adults in the Room de Costa Gavras, La Influencia de Denis Rovira, Goyas Ghost de Milos Forman, The Reckoning de Paul McGuigan, Goya en Burdeos de Carlos Saura, El comensal de Ángeles González Sinde y Objetos de Jorge Dorado, entre otras.

En televisión ha intervenido en The Head, Antidisturbios, Teresa, El Ministerio del tiempo, Vergüenza o El síndrome de Ulises, entre otras muchas.

Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid y ha traducido Diferente cada noche de Mike Alfreds, La preparación del director de Anne Bogart y Lecciones para el actor profesional de Michael Chejov.

Próximamente podremos verle en La Vida es sueño dirigida por Declan Donnellan para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y en María de Buenos Aires dirigida por Marcos Derbyshire para el Theater St. Gallen (Suiza).

EMILIO GAVIRA

Emilio Gavira ha trabajado en teatro, ópera, zarzuela, cine y televisión, en teatros como Teatro Español, Teatro Real , Teatro de la Zarzuela, Teatro María Guerrero o Teatro de la Abadía, a las órdenes de directores como Ignacio García, Pablo Viar, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Javier Fesser, Gerardo Vera, Pablo Berger, Carles Alfaro, Carlos Saura, Francisco Nieva, Jérome Savary, Tomas Pandur, Dario Facal, entre otros. Entre sus trabajos destacan La Contadina, Enigma Pessoa, Blancanieves, Pelo de Tormenta, La caída de los Dioses, Divinas Palabras, Los misterios de la ópera, Camino, El milagro de P. Tinto, Black el Payaso, Fausto, El loco de los balcones, El sueño de una noche de verano, La ciudad de la alegría, El burlador de Sevilla, La discreta enamorada, Las alegres comadres de Windsor, La cisma de Inglaterra, Lisístrata, Las aventuras de Mortadelo y Filemón, El 7º día, La vida es sueño, etc.

Ha participado en festivales internacionales como el del Lincoln Center de Nueva York, Nápoles, Almagro y Mérida.

Ha recibido diversos premios como el Premio Ercilla al mejor actor de reparto y ha sido nominado como actor revelación en los premios Goya de la Academia de Cine de España por la película Blancanieves.

Recientemente, su ciudad de origen, Alcázar de San Juan (Castilla La Mancha), reconoce su extensa y particular carrera dando su nombre a su teatro auditorio, Teatro Auditorio Emilio Gavira.