HAY QUE DESHACER LA CASA

Basado en la obra original de Sebastián Junyent
adaptación de andoni Ferreño

Dos hermanos –Álvaro y Cosme- separados por la distancia los enfrentamientos tienen que verse, inevitablemente, cara a cara. Uno abandonó la casa familiar para instalarse en París. Los padres quedaron al cuidado del otro, en una pequeña ciudad de provincias. El inevitable reencuentro se produce tras el fallecimiento de los padres. Deben repartirse la herencia en el domicilio familiar. Con cada objeto surge un recuerdo, con cada lote un reproche o una justificación.
El deseo de terminar rápidamente con el tenso reencuentro les lleva a iniciar una disparatada partida de cartas, jugándose con ella los lotes. La casa queda levantada, pero la relación fraternal no vuelve a ser la misma tras la catarsis, a ratos divertida, a ratos dramática y siempre emocionante.

 Two brothers – Alvaro and Cosme, estranged from each other by distance and conflict, unavoidably have to meet face to face. One brother left the family home to go to live in Paris. The other brother was left to care for their parents in a small regional city. The inevitable reencounter takes place after the parents’ death.

They must divide the inheritance at the family home. Every object brings about a memory, every share a rebuke or a vindication.

Their desire to finish this tense reunion quickly makes them start a foolish game of cards with the inheritance as a prize. The house gets sorted but the fraternal relationship will not be the same. This cathartic interaction is sometimes funny, sometimes dramatic but above all touching.

Jorge de Juan

Jorge de Juan es un reconocido actor, productor y director español, nacido en Cartagena

Titulado como actor por la Escuela Superior de Arte Dramático y por la British Theatre Association en Dirección y Producción.

Como actor ha aparecido en más de 20 obras de teatro, 30 películas y series de televisión, habiendo protagonizado más de 30 proyectos. Algunos de los títulos incluyen: (Teatro) Bodas de sangre, Calígula, Edipo Rey, Macbeth, Ricardo III, Los 39 escalones y La Mujer de Negro. (Largometrajes): Abre los ojos, La bicicletas son para el verano, El mejor de los tiempos, Silencio en la nieve, Talk of Angels, Uno de los diez de Hollywood, Beltenebroso la másreciente, Grimsby.

Ha trabajado con numerosos actores y directores tanto españoles como extranjeros entre los extranjeros se encuentran actores como Sasha Baron Cohen, David Carradine, Ian Mackellen, Frances McDordman, Terence Stamp, Franco Nero, etc…

Como director ha trabajado en numerosos montajes entre los que se encuentran: El Público, The Grain Store,  Al final del arco iris; Drácula; Los 39 escalones, La mujer de negro, Bodas de sangre, El juez de los divorcios, La casa de Bernarda Alba, Yerma y El Paseo de Joe Strummer, todas con un gran éxito de crítica y público tanto en España como en el ReinoUnido.

Como productor, al margen de las producciones realizadas en España, ha creado el Cervantes Theatre de Londres, primer teatro de habla hispana en la historia del teatro británico, sede de la Spanish Theatre Company que también fundó hace 8 años

Premio Francisco Rabal de Cine por su papel protagónico en El Mejor de los Tiempos (1990). El Premio Turia de Teatro por su actuación en La Mujer de Negro (1998). Su película BalaPerdida, protagonizada por David Carradine, recibieron los premios a Mejor Película y Mejor Banda Sonora en los premios de Cine de la Mostra de Valencia. Grand Prix des Amériques en el Montréal World Film Festival con la película serbia Kordon que él coprodujo.

En 1992 crea y produce El Palenque en la EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE SEVILLA 1992.

Jorge_Lucas

Jorge Lucas

Jorge Lucas nace en Madrid. Licenciado en arte dramático, desde 1991. Ha trabajado con directores como Miguel Narros, Jaime Azpilicueta, Nieves Gámez, Ricard Reguant, David Planell, Denis Rafter, Manuel Carcedo, Juan Luis Iborra o José Luis García Sánchez.

Teatro: El contador del amor, Mi última noche con Sara, 10 Negritos, Sonrisas y Lágrimas, Las 7 vidas del gato, Marlenne Dietrich Un ángel azul, Mala Yerba, El mercader de Venecia o El lindo Don Diego.

Televisión: La que se avecina, El ministerio del tiempo, Yo soy Bea, Ana y los 7 o Canguros.

Cine: Licántropo El asesino de la luna llena, Adiós con el corazón, Enloquecidas.

En 2017 publica Son muchas cosas: Diario de un enfermo feliz con notable éxito de ventas.


 

 

Jorge_Lucas

Sebastián Junyent

Comenzó trabajando como actor (tras su paso por la Real Escuela de Arte Dramático) en las compañías de Antonio Garisa o Paco Martínez Soria. Sus primeros pasos como autor se remontan al ámbito del café teatro, pero el reconocimiento le llega en los ochenta al ganar el premio Lope de Vega por Hay que Deshacer la Casa (1983).

La obtención del premio marcó su despegue como dramaturgo. La obra no se estrenaría hasta el 17 de Enero de 1985, con Amparo Rivelles y Lola Cardona como protagonistas. El éxito fue inmediato, siendo llevada al cine un año más tarde por José Luis García Sánchez.

También destacó en el ámbito de la adaptación de obras teatrales como Las amargas lágrimas de Petra Von Kant o Trato Carnal.

Su producción dramática estrenada incluye obras como Gracias abuela, Solo para mujeres, Señora de…, Solo, Pa siempre.

Sebastián Junyent dedicó gran parte de su trayectoria al mundo de la televisión donde dirigió programas de éxito como Telecupón, Queridísimos, Hugolandia, Miss España o Cine de barrio. Sus mayores logros en este terreno le llegaron como director y guionista de series de TV tan aclamadas como Hostal Royal Manzanares o Academia de baile Gloria protagonizadas por Lina Morgan, a la que también dirigió en Una de dos.

Sebastián Junyent falleció en Madrid en el año 2005, a los 57 años.

Recientemente, Andoni Ferreño, escribió una versión para dos hermanos estrenada por Jorge de Juan y Luis Fernando Alvés en el Teatro Arenal de Madrid.