
UNA HABITACIÓN PROPIA
VIRGINIA WOOLF
Con CLARA SANCHIS
Dramaturgia y dirección MARÍA RUÍZ
5 – 7 MAY 7:30 pm
En español In spanish
El espectáculo Una habitación propia es el encuentro de Virginia Woolf con el público del siglo XXI. Este fascinante discurso, irónico y emocionante, con música en directo, es ya un clásico de la escena, cinco años después de su estreno. Tan famoso como polémico, casi un siglo más tarde, el libro de la genial autora sigue siendo un mito del feminismo y una joya de la literatura universal.
“Les dije suavemente que bebieran vino y que tuvieran una habitación propia”, escribe en su diario Virginia Woolf en 1928. Acaba de dar una serie de charlas, en Cambridge, a la primera generación de jóvenes universitarias, sobre el tema de las mujeres y la literatura, que son el origen de este texto indispensable.
Esta conferencia que hoy recorre los escenarios es una experiencia imaginaria, vívida y humorística. Desemboca como un rio inexorable en algunas de las ideas más inteligentes y de apariencia más sencilla sobre el papel de las mujeres en el mundo.
Virginia Woolf escribe Una habitación propia cuando está sucediendo la mayor revolución social de todos los tiempos: la igualdad de hombres y mujeres ante la ley. Solo hace nueve años que se le ha concedido el voto a la mujer.
“Sois conscientes de que las mujeres quizás seamos el animal más discutido del universo?, nos pregunta la escritora británica.
The show A Room of One’s Own is that meeting point between Virginia Woolf and the public of the XXI century. This fascinating, ironic and moving speech, with live music, has become a classic five years after it was premiered. Woolf’s work is famous and remains controversial almost a century later and the book by this talented author continues to be a primary Feminism text and a gem in world literature.
‘I blandly told them to drink wine and have a room of their own’, writes Virginia Woolf in her diary in 1928. She had just finished delivering a talk at a conference, in Cambridge, to the first generation of female undergraduates on the topic of women and literature; this is the origin of this essential text.
This play is an imaginary, vivid and humorous experience. Like an unyielding river, it flows into one of the cleverest and most straightforward ideas on the role of women in the world.
Virginia Woolf wrote A Room of One’s Own during the most significant social revolution of all time: Equality between men and women before the Law. It was just nine years since women had been allowed to vote.
‘Are you aware that you are, perhaps, the most discussed animal in the universe?’ the British author asks us.
Reparto
Clara Sanchis

Ficha artística
Versión para la escena y dirección: María Ruiz
Intérprete: Clara Sanchis
Música: Clara Sanchis a partir de J. S. Bach
Diseño de vestuario: Helena Sanchis
Realización de vestuario: Cornejo
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Fotografía: Isabel de Ocampo y Diego Ruiz
Diseño gráfico: Diego Ruiz
Distribución: unahabitacionpropia@hotmail.com
Producción: Clara Sanchis
Con la colaboración de Seix Barral y Nuevo Teatro Fronterizo
Agradecimientos: El Pavón Teatro Kamikaze, El Teatro Español, Humberto Cornejo, Entrecajas, Laura Freixas y Joana Bonet.
La crítica ha dicho:
“Magistral. Y en el cuerpo a cuerpo con el espectador, soberbia Clara Sanchis. Hace comedia y hace tragedia” Javier Villán. El Mundo.
“El vendaval de aplausos no para de sonar” Marcos Ordóñez. El País.
“Un espectáculo tan irónico como provocador, tan duro y aplastante como hermoso e hiriente. Una pletórica Clara Sanchis, una actriz llena de fuerza y delicadeza” José Miguel Vila. Diario Crítico.
“Una bomba de relojería que en manos de María Ruiz multiplica su impacto hasta hacerla del todo actual. La Coproducción de Seix Barral y Nuevo Teatro fronterizo es una apuesta arriesgada por el teatro con alma, ese que nos deja el corazón a mil”. Butaca de primera.
“La literatura y el teatro forman una pareja idílica con Clara Sanchis interpretando a Virginia Woolf. “ Horacio Otheguy Riveira. Culturamas.
“La versión de María Ruiz ha sabido captar toda esa riqueza de matices, expresión de una mente tan profundamente observadora y detallista como la de la escritora, y su aguda sensibilidad” Gordon Craig. El Heraldo de henares.
Es simplemente una joya. La riqueza de palabras y gestos que brota desde el escenario intimista invade nuestros sentidos y nuestras cabezas, y la atesoramos, después de finalizar la obra, y la seguimos atesorando, al día siguiente de ver la obra.” Espectáculos La Farándula.
El texto de la autora británica se adentra, pese a su aparente brevedad, desde las cuestiones más obvias hasta los asuntos más complejos y abiertos a un debate de máximo nivel. Del texto de Woolf, María Ruiz ha seleccionado lo pasajes más contundentes, las argumentaciones más incontrovertibles, esas alegaciones inapelables que hoy no admiten contestación.” Rafael Fuentes. El imparcial.
Vayan a verlo, lleven a cuanta más gente joven mejor, que se desvele la mentira impuesta. Hay demasiadas mujeres sobre la tierra condenadas a no tener, jamás, su cuarto propio”. Marifé Santiago Bolaños. Clásicas y Modernas.
Magistral y abrumadora estuvo anoche Virginia Woolf. Un siglo después volvía a dirigirse a un auditorio, reencarnada en la piel de Clara Sanchis, para poner sobre la mesa un tema que no ha cambiado su contemporaneidad y resurge su necesario debate.
Anoche Woolf no se dirigió únicamente al público femenino. Su discurso fue asumido por ambos géneros, por esas “dos clases” a las que hace referencia. Por fin, aires de cambio, ellos también se suman, o hacen el amago de hacerlo, a esa lucha por la igualdad. Los hombres anoche también apostaron porque la mujer tenga ‘Una habitación propia’. Sanchis sorprendió desde el primer segundo. Magistral Clara Woolf.” Victoria C. Solano. El Faro de Ceuta.